La fabrica del futuro - ELIAS-
LA FÁBRICA DEL FUTURO
¿Que se?
La
fábrica del futuro es aquella que común mente, yo que trabajo en la
industria, se conoce fábrica inteligente,
ya que los procesos se encuentran conectados e interactúan entre
sí. Ya que de alguna manera pasaron de ser industrias
tradicionales o manuales, a ser industrias más automatizadas, ya que el proceso productivo se le está haciendo uso de tecnologías, porque ahora
hombre-máquina trabajan de la mano, ya que todo esto se hace con el fin de
aumentar la eficiencia, la calidad y reducir el impacto ambiental.
Las empresas de hoy están cambiando
con los avances tecnológicos, la automatización y globalización, ya que están transformando desde donde se construye,
como se operan y hasta quienes integran
las fábricas.
La fábrica del futuro ofrece una nueva visión, en bases tecnológicas que se encuentran
actualmente cada vez más desarrolladas y
que permiten transformar grandes
mejoras en los puestos de trabajo, productos personalizados para cada cliente,
más eficientes y movilidad sin límite del trabajador. Así mismo logra una
gestión más eficaz de los recursos, y aumento de la rentabilidad.
¿Que aprendí?
La fábrica del futuro es algo que
se está definiendo con distintos nombres como: Manufactura Inteligente, Industria 4.0 o Empresa
Digital.
Que las empresas del futuro
tendrán tres características dominantes en común, como los procesos de plantas digitales conectadas,
automatizadas y flexibles, que mejorarán la eficiencia de los activos,
reducirán el tiempo de inactividad y de mantenimiento no planificado, y
permitirán que los fabricantes descubran nuevas fuentes de valor en los
servicios. Las nuevas relaciones entre
los operadores y las máquinas, las
tecnologías cambian la naturaleza del trabajo y las habilidades
requeridas de los operadores, pasa de ser "aburridas, sucias y peligrosas", a operadores más preparados con conocimientos y más capaces para ejecutar tareas con mayor rapidez y sin ser tan explotados.
La
estructura, ubicación y escala de las fábricas. La fábrica del futuro será híper-eficiente
y sostenible, con una estructura de módulos con líneas de producción
intercambiables que podrán reconfigurarse fácilmente para múltiples lotes de
producción.
La fábrica del futuro es “el
producto de rápido cambio, con tecnologías disruptivas que golpean a la
fabricación como un ciclón.” sin duda el cambio más revolucionario para
impactar en el sector de la producción durante algún tiempo, con negocios
impulsados a seguir los modelos digitales que abarcan la conectividad, el
análisis de datos y el enfoque en los clientes. El objetivo general de esta
cuarta revolución industrial es facilitar la ejecución de una "fábrica
inteligente", donde las múltiples fuentes de datos en juego darán lugar a
una mayor automatización, mayor perspectiva y toma de decisiones optimizadas.
Ya con todo lo mencionado podemos
decir que la clave para llevar a la empresa del futuro es por medio de:
UNA ABUNDANCIA DE DATOS o (Big Data), que todos los datos son valiosos y
por tanto deben de ser útiles.
GESTIÓN DE LA COMPLEJIDAD, que se necesitará tanto
comprender las operaciones en juego como actuar sobre los conocimientos
encontrados en los datos que las fábricas inteligentes serán capaces de
producir
EXPANSIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO, una parte integral de la
fábrica del futuro es la extensión y expansión de las cadenas de suministro,
que rompe las barreras comerciales tradicionales y trasciende las cuatro
paredes de una simple instalación para trabajar incluso más cerca de los clientes,
los proveedores, los organismos de la industria y el mundo académico.
LA VELOCIDAD ES LA ESENCIA, las escalas de tiempo más cortas
y crecientes eficiencias que son subproductos de procesos optimizados se
anticipan en términos de la necesidad de mejora de la agilidad global del
negocio.
FACILIDAD DE USO, personal, no técnico, no especializado, estará
involucrado, haciendo que lo más importante sea que estas herramientas
proporcionen los mayores niveles de rendimiento necesario pero en un paquete
útil, accesible y visual.
RECETA DEL ÉXITO. Sin embargo, antes de intentar responder a esos
datos, es vital que los negocios conozcan qué datos recoger, cómo
contextualizarlos y cómo utilizarlos. Y mientras no existe una única solución
para transformar repentinamente un negocio en una empresa digital de alto
rendimiento, los negocios pueden hacer cosas mucho peores que adoptar las
capacidades de la simulación predictiva como medio para prepararse para la
transición a la fábrica del futuro.
La tecnología evoluciona a un ritmo
vertiginoso y las empresas deben adaptarse a los cambios lo antes posible para
generar así una fuente de ventaja competitiva. La digitalización de la
industria es una revolución que cambiará (y de hecho ya lo está haciendo) el
paradigma de la fabricación industrial, los entornos de trabajo y la forma de
relacionarse tanto con proveedores como con clientes.
¿Qué quiero aprender?
Los avances tecnológicos en los que
se basa la fábrica del futuro se pueden resumir en nueve conceptos siguientes:
los robots autónomos, la nube, el Internet de las Cosas, los datos masivos (big
data), la ciber-seguridad, la simulación, la fabricación por adición, la
integración de sistemas horizontales y verticales y la realidad aumentada.
Son
cosas que a lo mejor no las desconozco del todo o que nada más las
escucho, pero no sé con claridad definir
bien cada termino o a que va dirigido en sí, sabemos que la
tecnología va avanzando a pasos agigantados, a mí me gustaría aprender más a detalle los avances
tecnológicos en la robótica, y en la realidad aumentada.
Por qué a final de cuentas todo se aplica en la industria ya sea para fabricar productos para
trasportar objetos se tiene que trabajar
codo con codo hombre-máquina. Pero especializarse o poder programar cosas
es algo que para mí es muy interesante y sobre todo ir de la mano con
los avances tecnológicos.
Bibliografía:
LA FABRICA DEL FUTURO
Tarea recibida, saludos
ResponderBorrar